GÉNEROS MUSICALES


Se emplea en música para clasificar las obras musicales, como esta clasificación se puede hacer de distinta forma dependiendo de los criterios que se utilicen para realizarla, (según los medios sonoros, la función, los contenidos, etc.), se habla de géneros musicales.


Estos criterios pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, las características armónicas o melódicas o su estructura, y también basarse en características no musicales, como la región geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más amplios de una determinada cultura.

1. Música clásica

La música clásica es una corriente que comienza aproximadamente en 1750 y termina en alrededor de 1820, en Europa. Hoy en día se asocia este tipo música a las personas serias, pues es una estilo culto, propio de un ambiente muy formal, refinado y elitista.
Cuando alguien se imagina este tipo de música, rápidamente le viene a la mente la imagen de grandes orquestas, con muchos instrumentos, dirigidos por la figura de un director. La vestimenta es formal, con una imagen de respeto y seriedad. La música clásica se expresa en conciertos (solista que acompaña a la orquesta) y sinfonías (un coro de voces e instrumentos).

Resultado de imagen para 1. Música clásica

2. Blues

El blues es uno de los géneros musicales más importantes e influyentes de los últimos tiempos. Se originó a finales de siglo XIX cuando esclavos africanos fueron transportados a Estados Unidos. Sus letras tienen un aire melancólico en los que se pueden apreciar angustias personales o problemas sociales. Es la combinación de música africana y occidental lo que llevó al género que que conocemos como "blues".

Varios estilos de blues han sido desarrollados a lo largo de los años, algunos en pequeñas ciudades del sur de Estados Unidos y otros en ciudades como Chicago y Nueva Orleans. Este estilo ha influido en casi todos los géneros de la música popular que estaban por venir en esa época: jazz, soul, hip hop, etc.

Resultado de imagen para Blues


3. Jazz

A finales del s. XIX, la mayoría de los músicos afroamericanos sólo tocaban blues, pero algunos también tocaban música clásica y aprendían la armonía europea. Algunos incluso mezclaron la armonía europea con los ritmos y las escalas del blues, y fue gracias a esta mezcla que apareció el "jazz".

El jazz se caracteriza por una serie de elementos: la improvisación, el tratamiento del ritmo (swing), la utilización de notas a contratiempo y síncopas, sus voces (por ejemplo, el scat), sus orquestas (Big Bang), etc. Uno de los músicos más grandes del jazz fue el trompetista Louis Armstrong, pero artistas como Frank Sinatra también son mundialmente conocidos. Existen diferentes tipos de jazz: latin jazz, bebop, swing…pero todos conservan la esencia de este estilo.

Resultado de imagen para Jazz


4. Rhythm and Blues (R&B)

Mientras el jazz se estaba volviendo cada vez más popular en los años 1930 y 1940, otro nuevo género estaba comenzando a desarrollarse. Muchos afroamericanos eran músicos de blues profesionales, pero labrarse un futuro profesional en la música y ganar dinero no era sencillo. Así que muchos formaron pequeñas bandas y buscaron trabajo en bares y “pubs”.
Si querían trabajar, los músicos debían ingeniárselas para atraer a la audiencia, y muchos jóvenes de la época, los que frecuentaban estos lugares, pensaban que el blues estaba pasado de moda. Las bandas se vieron obligadas a crear un nuevo estilo, que se llamaría “rhythm and blues” o “R&B”. En sus inicios, las bandas de R&B eran ruidosas y animadas y basaban su fuerza en la la batería, el contrabajo, y la guitarra eléctrica. Los cantantes eran hombres o mujeres con grandes voces, y al público le encantaba. Hoy en día, el R&B sigue vigente, pero con gran influencia de otro estilo que veremos más adelante, el soul.

Resultado de imagen para 4. Rhythm and Blues (R&B)

5. Rock and Roll


A principios de los años cincuenta, otro músico llamado "rock and roll" estaba de moda. Este estilo fue creado por músicos que podían interpretar tanto R & B como Western Swing, un estilo popular de música dance country. Utilizaba los mismos instrumentos que el R&B de aquella época (guitarra eléctrica, contrabajo y batería), y tenía un toque de blues y de R&B, pero las melodías eran más parecidas a las de la música country.

Imagen relacionada





 7. Gospel

La música gospel es un género musical que nace en las iglesias afroamericanas a mediados del siglo XX, gracias a la fusión de los cantos espirituales de los esclavos negros que abrazaron la fe cristiana, y los himnos tradicionales de la música blanca. La música gospel es un tipo de música de uso congregacional, con una música sencilla pero con ritmos marcados.

Tiene una gran riqueza armónica con una melodía simple. Es una música caracterizada por coros masivos, con toque de palmas, y un cante peculiar en el que el coro devuelve las frases cantadas por el solista.
Resultado de imagen para Gospel


8. Soul

La música soul es un género de música popular afroamericana que influyó notablemente en muchos géneros posteriores. Por ejemplo: la música funk. el dance, el hip hop y el R&B contemporáneo.
Se desarrolló en los EE.UU. a finales de la década de 1950, de la música de gospel y otros estilos. Mientras el el gospel era un tipo de música más alegre, con un coro se movía tocando las palmas, el soul era música más lenta más profunda. “Soul” significa alma en inglés.

Resultado de imagen para soul musica

9. Rock
En los años 60, el rock and roll estaba perdiendo a sus mejores artistas. Elvis Presley estaba en el ejército, Little Richard había dejado el rock and roll, y Buddy Holly y Ritchie Valens habían muerto en un accidente aéreo. Pero muchos jóvenes seguían escuchando sus discos, y algunos empezaron a explorar los orígenes de la música.
Los jóvenes músicos se interesaron también por el R&B, estudiaron su armonía y sus características, y pronto aprendieron a tocarla. Al poco tiempo estaban combinando estos estilos más antiguos con el rock and roll para crear un nuevo género llamado "rock". Si el rock and roll era bailable, el rock deja de serlo.
Con el tiempo, se le da más peso a la guitarra eléctrica y surgen otros subgéneros del rock como el heavy metal, hard rock, el rock psicodélico, el punk rock o el folk rock.

 Resultado de imagen para rock

10. Country
La música country fue uno de los primeros géneros de la música popular americana moderna. Se desarrolló en los estados del sureste de los Estados Unidos como una mezcla de música folklórica de las Islas Británicas, música de la iglesia y blues afroamericano. Su instrumentación característica incluye guitarra acústica, mandolina, el violín o el banjo.

Resultado de imagen para country music

11. Funk
En los años 60 algunos artistas del soul como James Brown desarrollaron un estilo más rítmico llamado funk. Este género fue el punto de partida para muchos nuevos estilos de música bailables como la música disco, El funk se caracteriza por unas líneas de bajo muy potentes y un ritmo energizante. La música funk posee un “groove” y unos riffs distintivos que invitan a levantarse para bailar.

Resultado de imagen para funk music


12. Disco
A principios de los 70, los clubes nocturnos llamados discotecas estaban empleando DJs para pinchar canciones para la pistas de baile porque era más barato que contratar a una banda de música. Comenzaron poniendo canciones de funk y soul más movidas, pero a mediados de los 70 comenzaron a comercializarse temas más fácil bailar, destinados a este público.
Con un repetitivo ritmo cuaternario (generalmente entre 110 y 136 bpm), un sonido orquestal y su piano y guitarra electrónica (con toques claramente “funkys”), se originaría la música disco.

Resultado de imagen para disco


13. House
A principios de los 80 un nuevo estilo de música de baile se desarrolló en los “clubes gays” de Nueva York y Chicago. Como en la música disco, las canciones tenían melodías pegadizas con letras que hablaban de divertirse o hacer el amor. el house se caracteriza por los ritmos cuaternarios de la música disco, pero se usan frecuentemente cajas de ritmos y sintetizadores en vez de las baterías clásicas y otros instrumentos, aunque el piano electrónico continúa siendo el eje central en la mayoría de la música house.

Resultado de imagen para house music

14. Techno
Otro género de música de baile llamado techno se desarrolló en Detroit a principios de los 80 cuando los DJs de las discotecas comenzaron a hacer temas de baile electrónico. Utilizaron cajas de ritmos para crear los ritmos y sintetizadores electrónicos con teclados para añadir acordes y melodías.
También comenzaron a tomar muestras cortas de otra canciones (sampling) para añadirlas a sus temas. En el techno, el groove es más oscuro que en el house e incluso tiene un toque delirante. Un subgénero del techno, desarrollado en los años 90, es el trance.


Resultado de imagen para techno music

15. Pop
La música pop en realidad no es ningún género musical. Música pop significa popular, y como su nombre indica, es música para las masas. Incluye diferentes tipos géneros musicales y tiene más que ver con el público al que se destinan los temas. Por ejemplo, Michael Jackson, el conocido como rey del pop, compuso e interpretó temas de diferentes géneros: soul, funk, disco, rock, R&B, etc. Suyo es el álbum más vendido de la historia, llamado “Thriller”.

Resultado de imagen para pop music


16. Ska
El Ska tuvo su origen en Jamaica a finales de la década de 1950, y contiene elementos de la música mento, la música calypso, el jazz y el rythm and blues. Al inicio de los 60 era el género musical dominante en Jamaica y tuvo gran repercusión en el Reino Unido.
La música de Ska es altamente bailable, optimista, rápida y emocionante. El ska influenció a otros estilos que nacieron en Jamaica como el rocksteady o el conocido reggae.


Resultado de imagen para ska instrumento


17. Reggae
La música del reggae se originó en Jamaica, influenciada, principalmente, por el ska y el rocksteady, aunque también por otros estilos como el blues o el jazz. En general, las letras de canciones reggae van ligadas con la crítica social, aunque algunas canciones abordan temáticas distintos. Bob Marley es su máximo exponente.

Resultado de imagen para reggae


18. Hip Hop
El hip hop se desarrolló a finales de los 70, y fue creado en los barrios marginales de la ciudad de Nueva York por adolescentes afroamericanos. Junto con este estilo, nacieron también otros movimientos artísticos como el breakdancing y el graffiti. Muchos de estos jóvenes estaban desempleados, pero algunos encontraron trabajo como DJs.
En las block parties (fiestas públicas y multitudinarias que congregaban a muchos miembros de un mismo barrio), éstos mezclaban temas musicales mientras otros jóvenes rapeaban sobre los repetitivos ritmos. Hoy en día el hip hop ha evolucionado notablemente y, junto con el R&B,tienen gran importancia en la escena pop mundial.

Resultado de imagen para hip hop music



19. Drum and bass
La traducción literal de drum and base es “batería y bajo”, porque se caracteriza por los ritmos rápidos de la batería (generalmente entre 160 y 180 bpm) y las líneas de bajo marcadas. En la actualidad, se considera un estilo musical “underground”, pero su influencia ha sido muy notable en la cultura pop de muchos países como el Reino Unido.


Resultado de imagen para Drum and bass music


20. Garage
El Garage, también conocido como UK Garage, y es un estilo de música electrónica originado en el Reino Unido. Es un tipo de música muy bailable y muy influenciada por el drum and Bass, en el que es posible encontrar voces cantadas o rapeadas con un estilo distinto al rap del hip hop. Los raperos de este género se llaman Garage MC's.


Resultado de imagen para garage music



21. Flamenco
El flamenco es la música tradicional española, que nace en el sur de España y está íntimamente relacionada con la cultura gitana. Sin embargo, las raíces del flamenco se encuentran en el mestizaje cultural que se dio en Andalucía en tiempos de su creación: oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos y judíos; propiciaron su distintivo sonido.
El flamenco se caracteriza contar con talentosos guitarristas (los “virtuosos”) y el cante jondo, un estilo de cante que realza los más profundos sentimientos.


Resultado de imagen para flamenco music


22. Salsa
La salsa es un estilo musical que va íntimamente ligado al baile que recibe el mismo nombre. La palabra salsa como tal tiene su origen en el Bronx neoyorquino, aunque las influencias son puramente latinas, siendo Cuba, posiblemente, el país con más peso en su creación.
Los ritmos afro-cubanos como el mambo, la guaracha, el son, el montuno, el jazz afro-cubano, entre otros, se expandieron por todo Latinoamérica y también llegaron a Estados Unidos, donde la población cubana es notable. La salsa es uno de los estilos musicales más populares entre las culturas hispanas.


Resultado de imagen para salsa musica

23. Reggaeton
Reggaeton (también conocido como reguetón) es un género musical que se originó en Puerto Rico a finales de los años noventa. Está influenciado por el hip hop y la música latinoamericana y caribeña. La voz incluye el rapeo y el cante y es un estilo musical muy bailable.
Tipos de música, según el instrumento que utiliza
Además de los géneros musicales anteriormente mencionados, la música puede clasificarse según instrumentación.

Resultado de imagen para reggaeton


24. Música vocal o “a capella”
La música vocal se caracteriza porque utiliza solamente la voz, y es lo que se conoce conoce como a capella. Puede ser individual o en coro. También es posible realizar la instrumentación con la voz, es lo que se conoce como “beatbox”, que generalmente incluye la percusión, aunque algunos individuos son capaces de imitar otros instrumentos como la guitarra o el saxophon.


Resultado de imagen para acapella


25. Música instrumental
La música instrumental es aquella en la que solamente se emplean los instrumentos, y no la voz. Existen dos variantes: la sinfónica, que interpreta una orquesta; o la electrónica cuando se crea por instrumentos electrónicos. Puede usarse en películas o en el karaoke.


Resultado de imagen para musica instrumental

Otros tipos de música

26. Música pragmática
La música pragmática es la que se utiliza a la hora de contar un cuento o suceso. Es un tipo de música descriptiva y extra-musical. Por ejemplo, la música empleada para describir un paisaje.

Resultado de imagen para musica pragmatica


27. Banda sonora
La banda sonora es, desde el punto de vista musical, aquella la música vocal e instrumental que se utiliza en las películas, y tiene como objetivo potenciar las emociones espectador. Un ejemplo de este tipo de música es “Eye of a Tiger” de la colección de filmes “Rocky”.

Resultado de imagen para banda sonora musica


ELECTRONICA

Resultado de imagen para influencia musica electronica en otros enero musicales



Se conoce como música electrónica a toda la música creada a través de instrumentos electrónicos, como sampleadores, ordenadores, sintetizadores, etc. La música electrónica nace a final del siglo XXI y comienzos del siglo XX. El primer dispositivo en grabar un sonido electrónico fue el fonoautógrafo, patentado en el año 1857 por  Édouard-Léon Scott de Martinville. Ya en el año 1960, esta música se empieza a comercializar de manera intensa en el mundo, con la accesibilidad del sintetizador. En el año 1963 Ron Grainer junto con Delia Derbyshire crearon la primera melodía electrónica, era el tema musical de la serie de TV Doctor Who.

Este tipo de música en los últimos 30 años ha tenido gran popularidad a nivel mundial, creando distintos estilos dentro del mismo género de música electrónica. Hoy en día la creación de bandas como el estilo de Nirvana, U2, Queen, es escasa. La música electrónica para muchos es el desarrollo de los instrumentos musicales tangibles. Gracias a los sampleadores y a la cantidad de softwares de grabación que existen, se puede emular distintos sonidos casi idénticos al original. Por ejemplo puedo grabar una melodía en  guitarra para hacer una canción de música electrónica. La música electrónica no tiene limitaciones, uno de las grandes virtudes es que puedes simular instrumentos sin ser experto. Por ejemplo, puedes tener un sonido de un saxo y puedes armar una melodía, sin tener la necesidad de saber tocar el saxo.

Música electrónica.Este fue el primer sintetizador desarrollado por Olsen y Belar en el año 1955.
En los años 80, los primeros estilos de música electrónica que empezaron aparecer fueron el Techno junto con el House. El House nace en Chicago, Estados Unidos, orientado al público afroamericano, luego en los años 90 llega a Europa mezclándose con el pop, originando gran popularidad. El house proviene de una mezcla entre el Soul y Funk, con bajos sintetizados potentes, percusiones parecidas a la música disco y con vocales con filtros reverb o delay. El Techno nace en Detroit, Estados Unidos, este género nace basado en el uso experimental de los sintetizadores, con influencia del funk, free jazz. A esto se le añade la temática del corte futurista y de ciencia ficción. Muchas veces se confunde en Techno con el Trance o Dance. Si quieres saber más acerca de este estilo, puedes visitar la siguiente página.

Con el paso de los años estas dos grandes expresiones de la música electrónica dieron pie para un sin fin de distintos géneros tales como, Tech House, Deep House,Drum’n’bass, Hardtrance, Acid, Minimal, ect. Si quieres conocer más estilos de música electrónica visita la siguiente página. Como podemos apreciar la música electrónica nace a través de corrientes musicales ya existentes, como el funk, soul, jazz, disco, new age, etc. Una de las grandes ventajas de este estilo es que no se requiere instrumentos musicales sofisticados y caros, solo un sintetizador.



Resultado de imagen para evolucion de la electronica


¿cuál es la influencia de la música electrónica con otros géneros musicales actuales?

su popularidad en la actualidad y su manera sencilla de realización de sonidos llamativos y fuertes estimula a autores de otros géneros a utilizar herramientas parecidas actualizándose con el fin de gustar a las masas actuales, y así mismo la música electrónica logra mezclar distintos ritmos de otros géneros creando sonidos propiamente de la electrónica.

MEZCLADORES

Resultado de imagen para MEZCLADORES


Las mesas de mezclas de audio o mezcladora de sonidos es un dispositivo electrónico al cual se conectan diversos elementos emisores de audio, tales como micrófonos, entradas de línea, samplers, sintetizadores, gira discos de vinilos, reproductores de cd, reproductores de cintas, etc. Una vez que las señales sonoras entran en la mesa estas pueden ser procesadas y tratadas de diversos modos para dar como resultado de salida una mezcla de audio, mono, multicanal o estéreo. El procesado habitual de las mesas de mezclas incluye la variación del nivel sonoro de cada entrada, ecualización, efectos de envío, efectos de inserción, panorámica (para los canales mono) y balance (para los canales estéreo). Otras mesas de mezclas permiten la combinación de varios canales en grupos de mezcla (conocidos como grupos) para ser tratados como un conjunto, la grabación a disco duro, la mezcla entre 2 o más canales mediante un crossfader...


Estas mesas se utilizan en diferentes medios, desde estudios de grabación musical, radiofónicos, televisivos o de montaje cinematográfico, como herramienta imprescindible en la producción y emisión de audio. También son la herramienta primordial para los DJ y otros músicos de directo.

EDITORES DE MÚSICA


Un editor de sonido es un creativo responsable de seleccionar e integrar grabaciones de sonido en preparación para la mezcla o grabación original del sonido final de un programa de televisión, película, videojuego, o cualquier producción que involucre sonido grabado o sintético. La edición de sonido se desarrolló debido a la necesidad de reparar las grabaciones de sonido incompletas, no dramáticas, o técnicamente inferior de las primeras películas sonoras, y que con el pasar de los años se han convertido en obras de la industria cinematográfica, en donde los editores de sonido han implementado metas estéticas en el diseño del sonido cinematográfico.



LINKS GRAX
https://es.wikipedia.org/wiki/Editor_de_sonid
https://es.wikipedia.org/wiki/Mesa_de_mezclas_de_audio
https://psicologiaymente.net/miscelanea/tipos-de-musica
https://www.guioteca.com/musica-pop/musica-electronica-historia-del-origen-y-desarrollo-de-un-apetecido-estilo/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña región amazonia

titeres, fabulas, guion