titeres, fabulas, guion



TÍTERES DE DEDO


titeres dedos

¿Qué necesitamos para hacer los títeres?
  • Fieltro de diferentes colores
  • Tijera
  • Lentejuelas
  • Ojos móviles
  • Pegamento

Cómo hacer un títere de dedo paso a paso

  1. Recortar 2 trozos de fieltro en forma de dedo, puedes hacer el molde con un lápiz siguiendo el contorno de tu propio dedo, o del dedo de tu hijo.
  2. Recortar tiras delgadas y cortas de fieltro, que serán el cabello.
  3. Recortar semi círculos pequeños, que serán las orejas.
  4. Puedes usar las lentejuelas para los ojos, o simplemente ojos móviles, también, si tienes algún botón por ahí suelto.
  5. Una vez tengas todo recortado, pega todo, pero con cuidado de que no se peguen los dos trozos de fieltro, a fin de que podamos colocar el dedo.

Títeres de dedos con otros elementos

titeres de dedo

títeres de dedo con limpiapipas. Se trata de una manualidad para la cual necesitarás un limpiapipas, unos pompones y unos ojos móviles. Lo que tienes que hacer es básicamente enroscar el limpiapipas en el dedo y a partir de allí darle la forma que más te guste creando sus orejas, antenas, alas o lo que quieras. 

TÍTERES DE FIELTRO DE DEDO













El fieltro es un material con el que puedes hacer de todo un poco La idea sería tomar unas piezas del color que quieras del fieltro y con un molde crear un tipo de diseño de títere que calce según el tipo de diámetro de tu dedo. En este caso por ejemplo se hizo un dinosaurio. Cuando tengas todas las partes del molde hechas, tendrás entonces que coser cada una de ellas con el fin de conseguir que el diseño quede perfecto. En este tipo de títeres para dedo sí es necesario hacerlo según el diámetro del dedo donde lo vayas a utilizar.

TITERES DE DEDO CON PAPEL
titeres de dedo de papel

El papel siempre es un elemento que está muy bien para hacer todo tipo de tareas y de manualidades. Hacer títeres de dedo con papel no es una locura, sino que se trata de un elemento fácilmente adaptable.

TEATRINO

FABULA




GUION TEATRAL


La finalidad del guion teatral es servir de soporte y guía para que todos los involucrados en la puesta en escena de la obra (director, actores, escenógrafo, iluminadores, vestuaristas, sonidistas, tramoyistas, etc.), tengan conocimiento de las directrices bajo las cuales se realizará el montaje y sepan cuáles son sus responsabilidades y las actividades que tendrán que desempeñar durante la realización.
Tipos de guiones: guion del actor, guion técnico del director de escena, guion técnico de los iluminadores, guion de tramoya, libreto de vestuario, guion técnico del traspunte, libreto de utilería, guion técnico (texto, acotaciones, pautas de iluminación, utilería, escenografía, vestuario, presupuestos de producción y calendarios de ensayos).

Características de un guion teatral

Un guion teatral contiene, especificados y en orden, los parlamentos que corresponden a cada personaje; informa sobre los detalles técnicosrelativos a escenografía, vestuario, iluminación y sonido; y consta de una serie de acotaciones, generalmente añadidas dentro de paréntesis, orientadas a informar a los actores sobre sus acciones (entradas y salidas, movimientos en escena, gestos, expresiones, tonos de voz, etc.).

Elementos de un guion teatral

Algunos de los elementos esenciales de un guion teatral son los siguientes:
  • Parlamentos: constituyen la expresión verbal de los personajes. Pueden  ser diálogos, cuando ocurren entre dos o más personajes, o monólogos, cuando es un solo personaje quien discurre sobre algún asunto a manera de soliloquio.
  • Acto: es cada una de las partes principales en que se encuentra dividida la obra de teatro. Los actos suelen estar compuestos por varias escenas. Como tal, un acto tiene un sentido unitario, y puede corresponderse con cada una de las partes estructurales de la trama: el principio, el nudo y el desenlace.
  • Escena: es la parte del acto en la cual intervienen los mismos personajes. Como tal, es el núcleo de la acción dramática.
  • Cuadro: es la parte del acto donde aparece la misma decoración

FUENTES:
https://www.significados.com/guion-teatral/
https://manualidades.es/como-hacer-titeres-de-dedo.html
https://sites.google.com/site/grupo2losjg/definicion-y-caracteristicas-de-la-fabula








Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña región amazonia